Romanticos Serrat y Camila iniciaran Festival de Viña del Mar.
El ya conocido romántico catalán Joan Manuel Serrat y del tro mexicano Camila abrirán hoy Lunes el Festival de la Canción de Viña del Mar, que celebra sus bodas de oro con Figuras como Juanes y Marc Anthony.
Como ya es tradición todos los años, la polémica siempre esta presente en el certamen desde antes de su inicio.
La prensa critico la supuesta ausencia de artistas de renombre, pese a los ocho millones de dólares dedicados a las organización de dicho festival, que se divide en una competencia internacional, una folclórica y el espectáculo acompaña a la presentación de temas inéditos y que siempre acaparan la presencia del publico.
Por otro lado en conferencia de prensa, Serrat hablo sobre temas artísticos y algunos políticos, como las forma en que llego al poder el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, "en unas elecciones limpias"
Luego de la actuación de Serrat, le tocara el turno a los muchachos de Camila y mas tarde subirá al escenario la banda tropical "La Noche", que este ultimo año disfrutan de un enorme éxito.
Mañana Martes será el turno del colombiano Juanes, quien ya ha subido en dos ocasiones al escenario de Viña.
"De las dos veces que hemos estado, la primera fue mágica, la segunda fue distinta. Para mañana estamos con las pilas puestas y muchos mas deseos de hacer lo mejor que podamos". declaro en rueda de prensa.
Spot publicitario del Festival de la Canción de Viña del Mar 2009
Febrero 24th, 2009 el 3:52 pm
Parece que cada año el festival Viña del Mar baja en cuanto a calidad de artistas,,, k pena
Febrero 26th, 2009 el 1:27 am
EL OTRO SERRAT, EL OTRO FESTIVAL Y PODER DE UNA CANCION
Santiago 25 de Febrero 2009
Comienzos de los años 90, tiempos de fax no existían celulares ni
blackberry´s solo unos gigantescos teléfonos portátiles como presagio
de la nueva tecnología por venir.
Como familia grande a la antigua de larga historia en Chile, recibimos
la grata noticia del nacimiento de las hijas mellizas de unos primos
mitad de Febrero. Todo el mundo de vacaciones. Tiempo de Festival a
falta de carnaval en un cálido verano.
De pronto todo cambió con el nervioso despertar la parturienta en la
maternidad a mitad de la noche. Su instinto materno le dice que algo
extraño pasa. Descubre con espanto que una de sus hijas ha
desaparecido de la cuna. Llama, pide información le dicen: “Que se
tranquilice que van ver lo que pasa”. Mas ella no acepta la respuesta
y baja al primer piso a duras penas, consigue unas monedas -no era
tiempo de celulares- y llorando llama a casa pidiendo ayuda. Su hija
de un par de días ha desaparecido misteriosamente desde el lado de su
cama.
Desesperación, nervios, rabia, gritos, impotencia en la familia. ¿Cómo
encontrarla? Preguntas y más preguntas. Nadie sabe nada. Nadie vió
nada a mitad de la noche en el viejo hospital. La abuela -Alicia-
llora desesperada por su nieta perdida y parte el alma ver su cara
angustiada. Comprobamos una vez mas que las mujeres sienten de modo
distinto a los hombres. Frente al drama inesperado, le digo para
calmarla que se quede tranquila, que no llore que le vamos a encontrar
a su nieta, que tenga fe, que la vamos hacer aparecer.
Uno dice esas cosas en el momento, sin pensar mucho ni saber como lo
va a resolver. Es una situación nunca vivida, no se tiene experiencia
sobre el tema y de poco sirven los conocimientos convencionales y
otras cuestiones útiles para tiempos normales.
Mas sentíamos una corazonada, una suerte de señal divina que nos hacía
mantener la confianza que la guagua estaba viva y que aparecería. Pero
pasan las horas y tomamos Conciencia de la difícil promesa hecha a
nuestra tía para encontrar a la beba con vida.
¿Qué podemos hacer para hallarla, a quién recurrir?
La familia completa se concentra en la frenética búsqueda. Las horas
cuentan nos dice la policía. Cualquier pista ayuda y sirve. Somos una
familia a la antigua y un par de cientos dispuestos a ayudar pero…
¿Dónde, dónde y como buscar?
Lo primero que se viene a la cabeza llamar a los medios de
comunicación, tomar contacto, rezar, preguntar incluso aleatoriamente
a cualquier extraño uno nunca sabe donde puede aparecer una señal. Al
final llamábamos a cualquier teléfono informándoles lo que nos pasaba
y pidiendo su ayuda y que nos dieran cualquier pista o dato que
supieran. Se llamó por teléfono durante toda la noche y el día
siguiente. Los faxs salían urbi et orbi con un comunicado ad hoc, pero
pasaba absolutamante nada. Era la búsqueda de una aguja de un pajar
del tamaño de Santiago.
Las radios, diarios y televisión informaban y pedían colaboración. Lo
mismo otras instituciones Carabineros e Investigaciones, Ministerio
del Interior y de Salud hacían su mejor esfuerzo pero ningún dato,
ninguna señal de la niña. Ni una huella de la pequeña melliza perdida
¿Estaría todavía en Santiago o quizás ya la habían sacado fuera del
país? Cien hipótesis y conjeturas desesperadas: rapto, trasplante de
órganos, comercio de niños, un accidente. Todos buscando un culpable,
un responsable, ofreciendo recompensas, pero pasaban las horas y la
niña no aparecía. Se pegaron afiches y carteles -no había fotos de la
pequeña- además son casi todas iguales recién nacidas, solo se tenía
como referencia a la hermana de la gemela. Pero no hay resultados, ni
una sola llamada de respuesta con algún indicio.
Segundo día de búsqueda. No aparece. Incluso una visita desesperada a
la casa del Presidente de la República, mas casi todas las
autoridades, nuestros amigos y relaciones están todos de vacaciones.
Los reemplazantes y los pocos amigos que permanecen en Santiago tratan
de hacer algo pero imposible, no hay señal alguna de vida de la recién
nacida. Simplemente se había esfumado.
En paralelo, ajenos al drama, todo el mundo aprovechando los últimos
días de vacaciones y entretenidos con el Festival de la Canción de
Viña.
Entonces viene la ocurrencia, quizás por desesperación, quizás por
inspiración divina, quizás por la energía de todos los que la buscaban
y rezaban junto a nosotros una idea: ¡Tenemos que lograr un llamado en
el Festival de Viña! Ese llamado si que lo van a oír todos imaginamos.
Era casi la única y última alternativa que nos quedaba o se perdería
la niña -como ocurre con muchos niños en el mundo perdidos de por
vida- o quizás incluso podríamos evitar su muerte
como en muchos casos es sabido.
Se intenta tomar contacto con la organización del Festival, pero es
imposible están comprensiblemente ocupados en sus menesteres: la
seguridad, el cuidado de los invitados, el rating. El control de
imágenes y micrófonos es estricto. No se pueden prestar para algo tan
ambiguo que puede ser una broma o cualquier otra cosa nos decían. Es
una decisión imposible nunca hemos hecho ese tipo de llamados.
Desesperados- decidimos llamar al hotel y pedir conversar directamente
con el Sr. Joan Manuel Serrat. Imposible Uds. están locos el no
conversa sin una petición previa. Está descansando antes de su
presentación de esta noche. Disculpen pero imposible comunicarlo con
él.
Tampoco alcanzábamos a llegar a su presentación de medianoche. Incluso
llegando a Viña, lo más probable es que no pudiésemos sortear las
barreras de seguridad del evento.
Tampoco sabíamos si él estuviese dispuesto a realizar un llamado por
una niña desconocida y sin contar con mayores antecedentes. Por sus
canciones suponíamos que si pero…
Una y otra nueva llamada al hotel y de pronto nos responde una señora
amable, una simple trabajadora. Una de las miles de empleadas anónimas
que ahí laboran. Le explico nerviosamente lo que nos pasa y le pido su
ayuda y si ella pudiera conversar con Joan Manuel Serrat y entregarle
un mensaje nuestro. Me dice que por la seguridad es casi imposible
hacerlo. Entonces le imploro si ella nos puede recibirnos una carta
por fax y hacerla llegar a Joan Manuel por debajo de la puerta.
Nunca supimos como lo hizo. Nunca le vimos su cara, pero ella si nos
creyó y de algún modo se las ingenió para hacer llegar la nota de una
petición desesperada al cantor poeta en tiempos que no había mail.
En la nota -bien recuerdo- le pedíamos al trovador que hiciera
realidad una canción de su último disco titulado: “La Utopía”.
Rogábamos que hiciera real su canción, pero ahora en Chile para
ayudarnos a encontrar a la niña perdida.
Media noche y el catalán -veinte años menor que ahora- sale a actuar
con toda su hidalguía y garbo. Se le notaba muy ensimismado. Pensamos
que diría algo al comenzar su actuación pero calla. Canta su primera
canción y nosotros apretadas las manos esperando, pero nada ni una
palabra. Pausa e inicia su segundo tema y nuevamente no se refiere a
la petición esperanzadora. No dice nada sobre la niña. Sentimos una
congoja inmensa, un candado en la garganta, pensamos en la mamá de las
mellizas, en la abuela Alicia y el abuelo Julio, y en nuestro primo.
¿Qué más podíamos hacer?
Habíamos fallado o ilusionando en un imposible. Se nos cruzaron muchas
ideas negras y mucha rabia: que no recibió el mensaje, que no se
atrevió a leerlo, que le dijeron que era mentira, que le amenazaron
con tirar comerciales o bien que a lo mejor este Serrat no era el
Serrat que imaginábamos y que erróneamente le habíamos idealizado. Mas
de pronto… Serrat a mitad de su canción detiene su interpretación
abruptamente y dice con voz pausada, con mucha emoción y un auténtico
sentimiento:
“me ha llegado una petición, una carta en la que se me piden ayuda
para encontrar y liberar a una niña recién nacida que le ha sido
arrebatada a sus padres”, “yo les pido de corazón a quienes tengan a
esa niña que la entreguen a sus padres” e insistió categórico en su
español acentuado “a quienes tengan información, les pido que la hagan
llegar a sus padres y quienes tienen a la niña la que devuelvan” mas
otras palabras maravillosas.
Nos dolió la garganta, se nos apretó el corazón se apretó y aceleró el
pulso. Nos subió un torrente de sangre que nubló nuestro cerebro y un
salió un grito en la voz: ¡Gracias Joan Manuel! ¡Gracias Joan Manuel!
Me impactó mucho el tono profundo y poético de su súplica, al mismo
tiempo que de una forma muy directa, con mucha autoridad y firmeza.
Era totalmente consciente de que cada palabra marcaba la diferencia de
encontrarla viva o perderla para siempre. Era una petición, una suerte
de orden pero con cariño, un verdadero poema de amor y con muchísima
fuerza. Un poquito imagino debió ser como el tono de Cristo hablando a
su gente en Palestina. Y luego con la humildad y simpleza que
caracteriza a este artista mira hacia lo alto y entona un sentido:
“Esos Locos Bajitos que se nos parecen”
Posiblemente, pasado los años y con mas calma, creo que artísticamente
esa ha sido la mejor interpretación de dicha canción dedicada a la
infancia en toda su carrera, de la quizás ni él ni la crítica es
consciente.
Un par de horas después de terminar su canción alrededor de las 4 de
la madrugada se produce el milagro de la música. Se recibe una llamada
anónima de una mujer diciendo: “yo la he escuchado llorar y creo saber
donde está la niña”. El resto de la historia está en la prensa de la
época y en manos de la policía que la rescató.
Al iniciarse el Festival de Viña mi hija a al ver a Serrat me pregunta
para confirmar lo que sabía “El que salvó a la prima ¿No?” . Esa
pregunta me motivó a escribir esta nota.
Quiero por medio de esta nota pública agradecer y rendir homenaje a
Joan Manuel Serrat en la hermandad de la poesía. Expresarle a través
de este medio nuestros eternos sentimientos y acción de gracias, por
haber leído nuestra carta en esos años y por captar el sentimiento de
una simple familia chilena. Su noble gesto para con una niña de la
patria a recién nacida, habla por si solo y le autoriza a tomarse
licencias para decir lo que piensa aunque incomode a algunos.
También agradecer a esa mujer -una funcionaria anónima de un hotel de
Viña- que nunca recibió una antorcha pero supo entender, sentir y
creer que todo era verdad y que arriesgó su cargo para a entregar la
carta a Serrat. Ella es el símbolo y representa a todas las madres,
instituciones, medios de comunicación y personas anónimas que nos
ayudaron a encontrar a la pequeña. Junto a todos ellos enfrentáramos
uno de los momentos mas duros que ha vivido nuestra familia tratando
de encontrar a la pequeña melliza perdida.
Todos los años hacemos un gran encuentro de la familia y la amistad.
Joan Manuel Serrat es por cierto nuestro invitado de gala siempre
presente. Le homenajeamos interpretando su himno “Cantares: todo pasa
y todo queda pero lo nuestro es pasar” como reconocimiento a su
nobleza desinteresada y crédula que fue capaz de escuchar una petición
imprudente, a diferencias de otros nacionales que no se atrevieron.
Joan Manuel Serrat un hombre y artista íntegro y coherente quedará
para siempre en nuestros corazones y el de nuestros descendientes,
incluso cuando los animadores anuncien el final de del Festival de
Viña como dice su canción: “Gloria a Dios en las alturas”.
¡Gaviota de cariño para Joan Manuel!
Omar Villanueva Olmedo
-
Por la Ley de la Bicicleta vota e invita a votar en:
http://www.leydelabicicleta.blogspot.com
Febrero 27th, 2009 el 12:11 am
Adjunto direccion donde encontraran el tema ” Esos locos bajtos”
http://www.elmorrocotudo.cl/admin/render/noticia/19855